>
A partir de las 10:30 de la mañana de hoy se llevó a cabo el examen de competencia que calificará a los postulantes a Operadores y Auxiliares de Derechos Reales (DD.RR.). Se prevé que esta tarde ya se tengan las calificaciones, que serán publicadas en la página web del Consejo de la Magistratura. Habiendo más de 2000 postulantes habilitados para esta prueba realizada en los nueve departamentos de forma simultánea que contó con la presencia de veedores del Ministerio Público y un Notario de Fe Pública, quien garantizo la transparencia de esta etapa de examen en los distritos.
El Consejo de la Magistratura con el propósito de mejorar el funcionamiento y contar con personal idóneo, llevo adelante varias pruebas para ocupar 332 cargos con Ítem para DD.RR., específicamente para operadores, auxiliares y técnicos, concluyendo hoy con esta última prueba.
Posteriormente a la publicación de las calificaciones se realizará un informe final que presentará cada distrito departamental para consideración de Sala Plena, seguidamente se darán las designaciones.
El examen en Chuquisaca, Santa Cruz, Tarija, Beni, Pando, se realizó en ambientes del Tribunal Departamental de Justicia, en La Paz, Cochabamba, Oruro se realizó en ambientes de la Universidad Pública y finalmente en potosí se realizó en el salón de honor del Consejo de la Magistratura.
El Presidente del Consejo de la Magistratura, Dr. Gonzalo Alcón Aliaga junto a la Consejera del Consejo de la Magistratura Dra. Dolka Vanessa Gómez Espada, inauguraron y participaron del conversatorio nacional, “Dialogo en mesa, con jueces en materia de violencia y anticorrupción, sobre avances y dificultades de la Ley Nº 348”, que se realiza hoy 28 de noviembre y culminando este 29 de noviembre en el departamento de Tarija.
Del conversatorio también participan jueces de varios departamentos del país, con el objetivo de analizar la creación de nuevos juzgados, determinar la recaudación mensual que se obtienen de los certificados emitidos de violencia hacia la mujer, el establecimiento de un costo para la creación de Juzgados de Instrucción Anticorrupción y de Violencia hacia la mujer, también el costo para la creación de equipos multidisciplinarios y finalmente la propuesta de creación de Juzgados de Instrucción Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer y su personal de apoyo en ciudades capitales e intermedias priorizadas, y en general determinar el número de juzgados de este tipo con el que el país cuenta.
Teléfono: (591) 4 6461600
Dirección: Luis Paz Arce Nº 290
Sucre, Bolivia ©2013